25N: Comprometidas con la prevención y atención a todas las formas de violencia

Coincidiendo con el 25-N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Obra Social  de España de Adoratrices quiere insistir en la necesidad de aplicar la perspectiva de género, derechos humanos e interseccionalidad tanto para prevenir como para intervenir ante las distintas formas de violencia de género.


Por ello, todos los proyectos de la Obra Social de España de Adoratrices han redactado esta noticiaconjunta para hacer más visible la lucha por los derechos de las mujeres.

Además, Adoratrices se unirá al minuto de silencio que se celebrará hoy 25 de noviembre a las 12:00, en recuerdo de las victimas de violencia contra las mujeres.


Ayuda de emergencia para víctimas de trata

Un año más SICAR cat se suma al Giving Tuesday, un día en el que mundo se une para expandir solidaridad. Se celebra el próximo 1 de diciembre pero desde ya se puede apoyar la causa de SICAR cat, que se centra en ayudas de emergencia a mujeres víctimas de trata de seres humanos.


Más vulnerabilizadas en tiempo de pandemia

El coronavirus está agrandando las desigualdades existentes entre los colectivos más vulnerabilizados, y, más que nunca, SICAR cat está centrando sus esfuerzos en garantizar que las mujeres supervivientes de trata no vean mermados sus derechos.


Antes de la pandemia, algunas de las usuarias del proyecto ya se encontraban en una situación de gran vulnerabilidad pero ésta ahora se ha agravado: dificultades en la tramitación de solicitudes de prestaciones sociales ya previstas por no poder tramitarlas o por inseguridad en cuanto a la documentación; dificultades para acceder o mantenerse en el mercado de trabajo,…


SICAR cat necesita activar ayudas económicas de emergencia con fondos propios para garantizar que aquellas supervivientes que residen de forma autónoma y que no cuentan ahora con medios de subsistencia puedan cubrir sus necesidades más básicas: alimentación, gastos de farmacia, alquileres, aseo e higiene, … 


La misión del proyecto es esencial y toda donación es de gran apoyo para que pueda seguir dando respuesta a las supervivientes de esta grave violación de Derechos Humanos como es la trata.


Defiende sus derechos ahora más que nunca. ¿Pueden contar contigo?


Adhesión al Comunicado del CMIB, ante la problemática de las citas de extranjería

SICAR cat, como parte del Consell Municipal d’Immigració de Barcelona (CMIB), se adhiere al comunicado que el ente ha publicado ante la problemática con las citas de extranjería.


En éste, el CMIB pide al Gobierno Estatal que tome medidas y revierta el colapso en las oficinas de extranjería, una situación que se ha agravado por crisis social y económica derivada de la COVID-19.


Tanto el colapso de los sistemas de cita previa para conseguir la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) como para acceder al procedimiento de protección internacional, perjudican a miles de personas de la ciudad de Barcelona.


El hecho de no disponer del TIE comporta situaciones de irregularidad sobrevenida, hecho que impacta de manera negativa en la posibilidad de cualquier persona migrada de tener una vida autónoma y estable.


Eskade, de taller a proyecto piloto prelaboral

Hay momentos que puede que nos cueste verlo, pero el coronavirus también ha traído cosas positivas, como el ingenio y la creatividad, especialmente durante el confinamiento domiciliario de la pasada primavera.


En SICAR cat, durante esas semanas, las mujeres participaron en varios talleres y uno de ellos fue el de jabones naturales artesanales. Lo que empezó como una simple actividad para mejorar la salud psicoemocional en tiempo de confinamiento ha evolucionado, hasta tal punto, que se ha convertido en un proyecto piloto de autoocupación prelaboral.


Qué es Jabones Eskade

Jabones Eskade es una hermosa iniciativa colectiva de un grupo de usuarias participantes en el taller de jabones naturales. La actividad puntual gustó tanto que decidieron convertirla en un taller habitual, con una dedicación semanal que hoy continúa.


El nombre de la marca, ESKADE, responde a las iniciales de los nombres de sus creadoras y cada una de ellas tiene un rol diferente en la organización interna del proyecto.


Los ingredientes naturales (avena, miel, romero,..) y los aceites esenciales son la base de las diferentes creaciones, hechas todas con mucho mimo y teniendo en cuenta las propiedades del producto.


Por ejemplo, Piel fresca, cuyo ingrediente principal es el pepino, hidrata, remineraliza y protege la piel. Además, elimina el exceso de grasa y combate el acné.


Mediante esta iniciativa las mujeres están entendiendo mejor cómo funcionan las finanzas de la empresa, qué es un plan de viabilidad, la facturación,… e incluso han elaborado un pequeño plan de marketing y comunicación.


Cuentan con folletos descriptivos y packing y, en dos rondas, incluso por skype, han presentado al equipo profesional esta iniciativa con la que están tan entusiasmadas. Además, adelantaron que están trabajando en nuevas creaciones que quieren tener listas antes de Navidad.


El trabajo en equipo, comunicarse con las compañeras, desarrollar la creatividad y la paciencia, reinventar, liderazgo y organización, manejar el correo electrónico, excels,.. son algunos de los muchos aprendizajes que nos llevamos. Pero, sobre todo, hemos aprendido a superar miedos e inseguridades, a creer en nosotras mismas y en todo lo que hacemos y podemos lograr.

Equipo de Eskade

Repetimos en el curso anual de CNP

Un año más, SICAR cat ha sido una de las entidades invitadas al Curso anual sobre la Trata de Seres Humanos, que organiza la Brigada Provincial de Extranjería y Frontera de Barcelona, del Cuerpo Nacional de Policía (CNP).

Este tipo de intervenciones son una gran oportunidad para presentar el trabajo que SICAR cat hace con las víctimas de trata, las acciones coordinadas con otros agentes clave como los cuerpos policiales, …


Este año SICAR cat centró su ponencia en los siguientes aspectos:

  • Recordar el compromiso que tienen todos los actores clave, incluidas las entidades especializadas, en relación a la Estrategia de las 4P (Prevención, Protección, Persecución y trabajo en Partenariado)
  • Continuar adoptando un enfoque de Derechos Humanos frente al delito de trata
  • Mejorar la aplicación de los mecanismos que garantizan el acceso a un estatus legal a las víctimas
  • Incorporar sistemas de evaluación continua del trabajo y los resultados que se obtienen de la coordinación entre cuerpos policiales y entidades/servicios públicos especializados
  • Trabajar en el diseño de un modelo de gestión de las víctimas que las sitúe en el centro de la intervención
  • Mejorar la detección e identificación ante el posible incremento de la vulnerabilidad de muchos colectivos que conllevará un incremento de las víctimas de trata
  • Prestar mayor atención a otras finalidades de explotación invisibilizadas e infradetectadas con un elevado componente de género y en las que difícilmente opera el crimen organizado


Rosa Cendón, coordinadora de Relaciones Institucionales e Incidencia de SICAR cat, que impartió la formación, concluyó:


Valoramos muy positivamente que el diseño de estas formaciones incluya un enfoque victimocéntrico y que se reconozca a las entidades y servicios públicos especializados como posibles formadores.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies