Nota de prensa Ucrania: miles de personas en riesgo de ser víctimas de trata

En el marco del proyecto TIATAS*, SICAR cat junto a Proyecto Esperanza lanzan hoy una nota de prensa conjunta sobre cómo el conflicto en Ucrania incrementa el riesgo de que miles de personas se conviertan en víctimas de trata de personas.

Las redes de trata se aprovechan de la vulnerabilidad y desesperación de la población que en Ucrania abandona sus hogares y los países de tránsito y destino deben aumentar y reforzar sus medidas de prevención #contralatrata.  

Junto a otras ONGs europeas, pertenecientes a La Strada International, ambas entidades promueven acciones de prevención como recomendaciones básicas de seguridad para las personas que huyen del conflicto en Ucrania. Las recomendaciones, en inglés, ucraniano, castellano y catalán, se centran en la necesidad de reforzar la seguridad de la población durante el desplazamiento a un lugar seguro para evitar situaciones de mayor vulnerabilidad


*Sobre TIATAS (Transnational Initiative Against Trafficking in the context of Asylum Systems- Iniciativa Transnacional contra la Trata en el contexto de los Sistemas de Asilo): El proyecto TIATAS tiene como objetivo mejorar la situación de las víctimas de la trata entre las personas refugiadas y migrantes que solicitan asilo en la UE a través de la detección temprana y asistencia especializada. Está financiado por AMIF y combina socios especializados con la experiencia, la presencia geográfica y las redes necesarias en un consorcio formado por ARSIS (Grecia), BeFree (Italia), Dedalus (Italia), IRC Alemania, Proyecto Esperanza (España), SICAR.cat (España) y STOP (Alemania).

8M: ‘Con fuerza regresé’

Bajo el título Con fuerza regresé*, mujeres supervivientes de trata en proceso de recuperación en SICAR cat han confeccionado una canción reivindicativa acompañada de un vídeo, en el marco de las celebraciones del Día de las Mujeres.

A pesar de que la canción cuenta con una voz principal, durante el proceso de composición de la letra, la cantante tuvo muy claro que quería escribir una canción para todas las mujeres, más allá de las que, como ella y sus compañeras de recurso, han sufrido trata de seres humanos.

Ella se inspiró en su historia de vida pero también recogió vivencias de otras supervivientes que se encuentran en SICAR cat, con las que comparte su día a día. Cuando tuvo lista la letra, presentó la canción a sus compañeras e incluso la tradujo al inglés para que aquellas mujeres que todavía no se han familiarizado con el castellano y el catalán pudieran comprender el mensaje que contenía.

Tras la presentación, el nivel de entusiasmo fue subiendo en el grupo y consideraron acompañar la potente letra con un vídeo con ideas colectivas, cuyo resultado, de más de 3 minutos, se ha presentado hoy 8 de marzo al equipo de SICAR cat y a la ciudadanía en general.

Esta iniciativa, que surgió en el taller de género en el que usuarias y educadoras sociales trabajan semanalmente varios aspectos relacionados con esta temática, ha supuesto dar continuidad a una actividad parecida que tuvo lugar el pasado 25 de noviembre, en el que las mujeres cantaron de manera colectiva ‘Canción sin miedo, de Vivir Quintana.

Que las propias supervivientes lideren este tipo de actividades supone para ellas un gran paso en su camino hacia el empoderamiento y reconocerse a ellas mismas como impulsoras de aquellos cambios que quieren ver en la sociedad:

‘Esta canción nos ha permitido expresar nuestros sentimientos a través de la música, la pintura, la reflexión y los encuentros entre nosotras’

Mujeres supervivientes de trata

Esta canción está inspirada en I don’t wanna be you anymore, de Billie Eilish

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies