Visita de la Interlocutora Social Nacional #contralatrata

interlocutoratshLas oficinas de SICAR cat han recibido la visita de la Sra. Raquel Amayas, inspectora, jefa de Grupo de Relaciones Institucionales de la UCRIF, Interlocutora Social Nacional en la lucha contra la Trata de Seres Humanos. A lo largo de la mañana, se ha reunido con Rosa Cendón, coordinadora del área de sensibilización e incidencia de la entidad y con quien ya había coincidido en otros espacios, como jornadas o reuniones con la UCRIF de Girona y Barcelona.

La figura de un/a interlocutor/a social nacional de trata de seres humanos se estableció en la instrucción que cursó la Secretaría de Estado de Seguridad en 2016, con la finalidad de favorecer la coordinación de las actuaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con los distintos organismos y entidades de tipo social, como SICAR cat, que prestan atención a víctimas de trata de seres humanos:

Las Direcciones Generales de la Policía y de la Guardia Civil nombrarán a un “Interlocutor Social a nivel nacional en la lucha contra la Trata de Seres Humanos”, que tendrá por misiones específicas la cooperación y coordinación con los distintos “Interlocutores Sociales Territoriales”, garantizando la difusión de toda información relativa a la Trata de Seres Humanos, ya esté contenida en normativa nacional o internacional, en jurisprudencia, o bien se trate de iniciativas policiales y sociales que puedan desarrollarse, así como asegurar el mutuo intercambio de información

 

 

 

 

‘Las denuncias son auténticos actos de valentía’

testigo-del-miedo¿Qué significa convertirse en testigo protegido en un proceso penal? Existen los cambios de identidad, de residencia, … como a menudo muestran las películas? ¿En qué se traduce la Ley 19/94 de Protección de Testigos? Cubre, por ejemplo, la reubicación por temas de seguridad de un testigo o este debe asumir los gastos?

Rosa Cendón, coordinadora del área de incidencia de SICAR cat, ha hablado con Diario Sur, y aseguró que las mujeres víctimas de trata de seres humanos que denuncian hacen un auténtico acto de valentía.

Nuevo convenio con la Fundació Bizcabar

img-20180503-wa0000¡Buenas noticias! El proyecto de unidades familiares de SICAR cat, es decir, familias monoparentales víctimas de trata de seres humanos a las que da respuesta, contará con una ampliación del apoyo de la Fundació Bizcabar, que se ha formalizado a través de un convenio hasta 2020.

Ya en 2017, este proyecto fue uno de los seleccionados en el Premi Bizcabar, un premio anual destinado a programas que mejoren la situación de vulnerabilidad a colectivos en riesgo de exclusión social. Durante el pasado año, SICAR cat atendió a 11 unidades familiares, 8 de las cuales en seguimiento y 3 de nuevas.

El apartado 2 del artículo 59 bis de la L.O. 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, contempla la seguridad y protección de la víctima y de sus hijos menores de edad o con discapacidad, que se encuentren en España en el momento de la identificación.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies