Un Sant Jordi distinto

Las mujeres atendidas en SICAR cat celebraron Sant Jordi de una manera muy emotiva. A raíz del proyecto universitario ‘Pedagogía del don e Inclusión Social’, visitaron a los abuelos y abuelas de la residencia de la tercera edad con los que ya han colaborado con anterioridad.

Con Cecilia, una de las voluntarias de la entidad, las usuarias confeccionaron rosas de papel y pulseras y escogieron unos bolígrafos para complementar el detalle.

La entrega, que resultó muy gratificante para ambos colectivos, se materializó de tarde en un ambiente reposado, en el que los protagonistas fueron tanto los abuelos como las abuelas, que recibieron las manualidades, así como las mujeres, que entregaron en mano aquello que elaboraron durante las tres sesiones de taller.

Una vez más, las actividades enmarcadas en este proyecto, fomentó el trabajo en equipo, la empatía, el saber dar y recibir, el descubrimiento de nuevas experiencias,… y puso en práctica la ciudadanía activa de las personas que atendemos.

 

 

Somos #MujeresNaranja

Los días 25 de cada mes, Naciones Unidas celebra el Día Naranja, una jornada de activismo contra cualquier manifestación de violencia de género como es la trata de seres humanos. SICAR cat, como entidad que acompaña los procesos de recuperación de víctimas de trata, se suma a esta actividad e invita a pintar Facebook, Twitter e Instagram de naranja. ¿Y tú, cómo puedes participar?

Para hacerlo tan sólo hay que seguir los siguientes pasos:

  • 🖨 Imprime este archivo https://bit.ly/2vIWIKN
  • 📸 Hazte una foto con el cartel impreso
  • 📱 Sube la imagen en tus perfiles de las redes sociales con los hashtags #DonesTaronja y #MujeresNaranja
  • 📣 Anima a tus amistades a unirse también

👉 Como alternativa, puedes escribir en un folio los hashtags #MujeresNaranja, #DonesTaronja y @wwwsicarcat, hacer una foto y colgarla en las redes o bien, tomar una fotografía con algo naranja y socializarla en twitter, facebook e instagram.

¡Gracias por tu colaboración!

Inicio de las formaciones de Almena

img-20180411-wa00022El área de sensibilización y de incidencia de SICAR cat participó en la primera cápsula de capacitación de la Xarxa associativa de comunicació feminista (XACoF), que promueve Almena cooperativa feminista.

La sesión, a cargo de la periodista Sònia Pau, se convirtió en una aproximación a las dinámicas organizativas e informativas de los medios, para que las entidades sociales de la red incorporen estos conocimientos a su estrategia de comunicación y puedan conseguir más espacio mediático y, por lo tanto, mejorar su visibilidad.

Durante la formación, que tuvo lugar en el ICD, las entidades expusieron las dificultades con las que se encuentran a la hora de hacer llegar sus proyectos a los medios y se generó un debate reflexivo entre todas las participantes y la ponente .

Esta cápsula, que irá seguida de 8 más, responde a la segunda fase de creación de la XACoF, proyecto que quiere potenciar entre las entidades de mujeres, como SICAR cat, nuevas estrategias comunicativas con perspectiva de género.

Nuevo encuentro del PHIT

ana-phitSICAR cat y Proyecto Esperanza han puesto en común el trabajo de campo realizado en el marco del proyecto europeo PHIT, que lidera la Universitat de Barcelona y del que ambos programas de Adoratrices son socios.

En total, el equipo de SICAR cat y Proyecto Esperanza han entrevistado a 20 mujeres supervivientes de trata de seres humanos con fines de explotación sexual de distintos orígenes, con el objetivo de ahondar en el impacto psicológico que esta grave violación de Derechos Humanos ha tenido en ellas.

Esta experiencia ha sido posible gracias a la generosidad de las personas entrevistadas, que han compartido sus experiencias de vida, un ejercicio de reflexión que aportará pistas para mejorar el acompañamiento de los procesos de recuperación.

Por otra parte, el próximo mes de junio las entidades que forman parte del PHIT se citarán en Holanda para hacer balance de los últimos meses de trabajo y seguir avanzando con el resto de actividades del proyecto.

Puedes ampliar la información en https://bit.ly/2KURVcr 

 

Nuevo informe anual del GRETA

reportgretaEl GRETA, el grupo de expertos de acción contra la trata del Consejo de Europa, ha publicado su séptimo informe anual, que recoge el conjunto de actividades realizadas durante el 2017, así como cuál es el alcance aproximado en Europa de este delito que afecta tanto a hombres, mujeres, niños y niñas.

Según el informe, en Bélgica, Chipre, Georgia, Portugal, Serbia y Reino Unido la trata con fines de explotación laboral ha aumentado de manera considerable, una tendencia, en menor medida, extensible al resto de países evaluados entre los que se encuentra España.

A pesar de que las cifras oficiales no reflejan la magnitud real de esta grave violación de Derechos Humanos, el GRETA destaca que, en algunos países, la trata con fines de explotación laboral, cuyas víctimas son principalmente hombres, ha superado incluso la trata con fines de explotación sexual.

Los hombres, a menudo, son víctimas de explotación en sectores como el agrícola, la construcción y la pesca, mientras que las mujeres, acostumbran a ser explotadas en entornos más aislados, añade el GRETA.

Por otra parte, las últimas tres memorias anuales de SICAR cat evidencian una diversificación de fines de explotación de las personas atendidas. En 2017 hubieron 6 casos de trata con fines de explotación laboral, ninguno en 2016 y 1 en 2015.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies